El cerebro que hoy tenemos, se formó a través del ejercicio.
Nuestros genes están ansiosos del mismo.
Gómez Pinilla (2010), neurólogo de la Universidad de UCLA

 

 

 

BIOGRAFÍA

 

Mi vida ha estado marcada por la actividad física. La gimnasia rítmica fue mi pasión durante toda mi infancia y adolescencia, lo que me llevó a estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Pasado un tiempo, necesitaba llegar a algo más, mi elevada sensibilidad me llevó a adentrarme en el mundo de las emociones con el Máster en Educación Emocional y Bienestar. En aquel momento sentí que por fin había encontrado el equilibrio, por fin se expresaba todo mi Ser.
Hoy, sigo indagando en todo aquello que despierta mi curiosidad, en este momento, el apasionante mundo de la Neurociencia, en relación con la acción motriz.

 

Profesora en Institutos del Departamento de Educación. Colaboradora, como profesora y/o tutora, con diferentes Universidades, destacando la Universidad Ramón Llull - Blanquerna, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Murcia y la Universidad Cardenal Herrera.

 

 

 

 

 

Es una innovación educativa que surge de la implementación de la propuesta de educación emocional de Bisquerra (2000) en la materia de Educación Física.

La etimología de la palabra emoción, viene del latín emotĭo, que significa “movimiento o impulso”, “aquello que te mueve hacia”.

Se puede decir que la emoción es un movimiento interno que sacude todo nuestro cuerpo de arriba abajo, altera nuestra frecuencia cardíaca, respiratoria, nuestra segregación hormonal, nuestro nivel de presión arterial, la tonicidad de nuestra musculatura, etc., por lo tanto, si la emoción es un movimiento y la educación física es el lenguaje del movimiento, sin duda, es el espacio ideal para profundizar en el mundo emocional.

Esta formación ofrece:

* Aprender las bases teóricas del planeamiento de la educación física emocional.

* Potenciar el bienestar del ser humano a través del desarrollo de sus competencias emocionales a través de la acción motriz.

* Adquirir herramientas para la implementación de la educación física emocional con el alumnado.

 


 

 

 

 

 

 

“Si nos levantamos y nos movemos, suena la melodía del cerebro y del cuerpo”
David A. Sousa (2014)
Asesor de neurociencia educativa

Es un innovador planteamiento basado en las nuevas aportaciones de la Ciencia del Cerebro e implementadas en la materia de educación física, para desplegar toda la envergadura que ésta puede y debe alcanzar.

Hoy, son los neurocientíficos los que expresan, demuestran y justifican la necesidad de acción motriz, así como los beneficios de ésta, tanto para la salud del cuerpo físico, como para otras dimensiones de la salud, como la mental, la emocional, la social y la interior.

Esta formación ofrece:

* Aprender las novedades neurocientíficas en torno a la educación física.

* Adquirir tanto recursos, como ideas prácticas para el abordaje de las cinco dimensiones de la salud en el área de educación física.

* Compartir las novedades metodológicas que ofrece la neuroeducación con respecto a la clase de educación física.

 

 

 

 

EDUCACIÓN EMOCIONAL



La educación emocional (Bisquerra, 2000) es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en el modelo educativo actual. Se fundamenta en el concepto de emoción, las teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de la inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el fluir, los movimientos de renovación pedagógica, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc.

Esta formación ofrece:

* Aprender las bases teóricas de la educación emocional: el concepto de emoción, la clasificación de las emociones y las competencias emocionales.

* Potenciar el bienestar del ser humano a través del desarrollo de sus competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidades de vida y bienestar.

PROGRAMA TREVA
(Técnicas de Relajación Vivencial Aplicadas al Aula)

INICIO - Programa TREVA®



Este programa del Dr. Luís López González es el resultado de un largo proceso de investigación y experiencia que busca llenar las aulas de RELAJACIÓN y de MEDITACIÓN de forma seria y sencilla.

Esta formación ofrece:

* Impregnar de calma y bienestar los centros educatives (docentes y alumnado).

* Implementar el desarrollo de las nueve técnicas TREVA para el desarrollo del bienestar.

Este programa colabora con el proyecto Malaria 40.


 

 

CURSO NeuroEF


>> Enlace directo al curso



MATERIAL DIGITAL


#63 Educación Física emocional con Irene Pellicer

TFP Irene Pellicer Educacion Fisica Emocional | PDF | Las emociones | Neurociencia

TFP Irene Pellicer Programa Educación Emocional Profesores Secundaria PDF | PDF | Autoestima | Las emociones

6.educación Física Emocional. Irene Pellicer Núria Pérez. | PDF | Las emociones | Educación Física

Neurociencias para Tus Clases | PDF | Memoria | Aprendizaje

EF Emocional Huesca Jornadas EF | PDF | Las emociones | Aprendizaje

Modelos Pedagógicos en Educación Física Spanish Edition by Navarro Ardoy Daniel Collado Martínez | PDF | Enseñando | Maestros

La educación emocional en la escuela. Aplicación práctica | PPT

La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012 | PPT

 

 

 

 

 

 

ARTÍCULOS

(Descargar haciendo click en el icono)

  Educación Física Emocional
  Comunicación Jornadas Educación Emocional
  Jornadas +EF Huesca
  El lenguaje CORPORAL ensalzado desde la neurociencia
  Neuroeducación física
  La EMOCIÓN en la ACCIÓN MOTRIZ
  Necesidad de desarrollo emocional en la adolescencia
  EL PERIÓDICO - Cerebro y Escuela
  NeuroEducación Física Propuesta de investigación - acción
 

 

 

 

CONTACTO

Irene Pellicer Royo

Irene Pellicer Royo
Teléfono: + 34 687 518 738
e - mail:irene@neuro-motion.es